Cada 2 de abril se hace un llamado a la sociedad a eliminar estigmas y a comprender mejor las necesidades de quienes viven con esta condición. Recomendaciones de los expertos de Ineco para una mejor calidad de vida.
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de visibilizar y promover la comprensión del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta condición neurológica afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento de quienes la presentan, manifestándose de manera única en cada persona.
“La concientización y la eliminación de estigmas son esenciales para construir una sociedad más inclusiva. La comprensión del TEA por parte de familiares, docentes y la comunidad en general es fundamental para garantizar el acceso a derechos, educación y oportunidades laborales sin discriminación”, señaló la doctora Andrea Abadi, directora del Departamento Infanto Juvenil de INECO.
El autismo se presenta con una gran variabilidad de manifestaciones. Algunos de los signos más comunes incluyen:
Dado que no existe un solo perfil de autismo, el diagnóstico debe ser realizado por un equipo especializado en neurodesarrollo. La detección temprana es clave para brindar estrategias de apoyo adecuadas.
“Si bien el autismo es una condición del neurodesarrollo y no una enfermedad, existen abordajes terapéuticos que pueden potenciar las habilidades y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con TEA”, explicó la doctora Abadi.
Entre los enfoques que pueden contribuir al bienestar de las personas con TEA, se destacan los siguientes:
Para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA, es importante considerar algunas sugerencias prácticas:
El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo nos recuerda la importancia de fomentar el respeto y la inclusión de las personas con TEA en todos los ámbitos de la sociedad. Con información, apoyo y adaptaciones adecuadas, es posible derribar barreras y garantizar una mejor calidad de vida para todos. El compromiso de la sociedad es clave para construir un mundo donde cada persona con TEA pueda desarrollarse plenamente.
Nota publicada en INFOBAE: https://www.infobae.com/salud/2025/04/02/cuales-son-las-estrategias-esenciales-para-dar-bienestar-de-las-personas-con-autismo/